Hepatitis en San Juan: Campaña de detección temprana busca prevenir complicaciones silenciosas.

Hepatitis en San Juan: Campaña de detección temprana busca prevenir complicaciones silenciosas.

En el marco de la Semana Mundial de la Hepatitis, que culminará el próximo 27 con el Día Mundial de la Hepatitis, las autoridades de Salud Pública de la provincia de San Juan resaltan la necesidad de realizar testeos para detectar esta enfermedad viral, conocida por su naturaleza «silente», que afecta a un número significativo de sanjuaninos.

La Dra. Sandra Ferrari, jefa de Infectología del Hospital Rawson, enfatizó sobre la importancia de la detección temprana de las hepatitis virales, especialmente las variantes B y C. «Durante la pandemia, hemos observado una disminución en las detecciones tempranas, lo que puede dar lugar a complicaciones graves en etapas avanzadas de la enfermedad, como cirrosis hepáticas y cáncer», advirtió la especialista.

Una de las características que hacen a la Hepatitis tan peligrosa es su naturaleza «silente». Según la Dra. Ferrari, aproximadamente el 30% de las personas infectadas no experimenta síntomas, otro 30% puede confundir los síntomas con un estado gripal común, mientras que el resto puede experimentar síntomas más claros, como coloración amarillenta de la piel, vómitos, malestar general y fiebre. Esta falta de síntomas evidentes puede retrasar el diagnóstico y, por ende, el inicio del tratamiento.

Sin embargo, la detección temprana es fundamental, ya que existen vacunas y tratamientos altamente efectivos para la Hepatitis B y C. La Dra. Ferrari destacó que «la vacuna contra la Hepatitis B es efectiva y se puede administrar incluso si no se ha detectado la enfermedad en una persona, lo que ayuda a prevenir futuras infecciones».

En el caso de la Hepatitis C, se dispone de tratamientos recientes muy eficaces y de corta duración, entre 8 y 12 semanas, con mínimos efectos secundarios. «Estos tratamientos están disponibles a través de obras sociales, y si una persona no cuenta con cobertura médica, el Estado proporciona la medicación necesaria para el tratamiento», aseguró la especialista.

El proceso de detección de la Hepatitis consiste en un análisis de sangre, cuyos resultados pueden conocerse en aproximadamente 48 horas. Una vez obtenidos los resultados, se puede determinar si la persona tiene la enfermedad y, en caso afirmativo, se puede iniciar el tratamiento adecuado de manera oportuna.

Durante esta semana de concientización, las autoridades sanitarias hacen hincapié en la importancia de los testeos para detectar la Hepatitis y en la necesidad de mantenerse informados acerca de las vacunas y tratamientos disponibles. La prevención y la atención médica temprana son fundamentales para proteger la salud hepática de la población y reducir las complicaciones asociadas a esta enfermedad «silenciosa».

Los datos

 

-Para testearse hay que presentar el DNI y si se cuenta con obra social, exhibir el carnet y el último recibo de sueldo.

 

-El horario de atención es de lunes a viernes, de 14 a 17 horas en el sector del ex Servicio de Urgencias del Hospital Rawson. La atención es espontánea, sin turnos.

 

-No es necesaria una prescripción médica

-Además de Hepatitis, se realizan testeos por HIV y Chagas.

Comentarios