Programa «San Juan Carbono Neutral 2050»: Rumbo hacia la sostenibilidad ambiental
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de San Juan ha puesto en marcha el ambicioso "Programa San Juan Carbono Neutral 2050". Esta iniciativa tiene como objetivo principal promover prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente en diversas actividades desarrolladas en la provincia.
El programa será implementado a través de la Dirección del Centro de Educación e Investigación Ambiental Anchipurac, encargada de gestionar y coordinar las diferentes etapas del programa, con el propósito de permitir a las empresas obtener certificaciones sobre sus emisiones y tomar medidas para reducir y mitigar su impacto ambiental.
El alcance del programa abarcará a instituciones, industrias, organizaciones, empresas, comercios, sectores educativos, construcción, salud, recreación y pymes, todos ellos pertenecientes a la provincia de San Juan.
El programa se estructura en tres etapas fundamentales:
1- Convocatoria: Se llevará a cabo una convocatoria dirigida a diversas entidades, empresas, instituciones y ciudadanos interesados en participar activamente en el programa.
2- Adhesión y medición de la Huella de Carbono: Aquellos que deseen formar parte del programa deberán adherirse al mismo. Una vez inscritos, se procederá a medir y calcular la Huella de Carbono. Este paso es crucial para determinar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que generan y contribuyen al cambio climático.
3- Plan de reducción y mitigación de emisiones: Una vez se haya calculado la Huella de Carbono de cada participante, se elaborará un plan personalizado de reducción y mitigación de emisiones. El objetivo es que cada entidad contribuya activamente a disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y avance hacia la neutralidad de carbono para el año 2050.
Además, el Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan participará activamente en este programa, aportando su experiencia y conocimientos para buscar soluciones y medidas que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas más sostenibles.
En este sentido, se extiende una invitación a todas las instituciones, empresas e interesados que deseen contribuir activamente en la lucha contra el cambio climático y promover un desarrollo sustentable en la provincia de San Juan, para que se sumen a la segunda y tercera etapa del programa. La colaboración de todos será fundamental para lograr una provincia más respetuosa con el medio ambiente y comprometida con la sostenibilidad a largo plazo.
Op: Juan Llarena
Comentarios