Construcción de San Juan: temen faltante de insumos y suba de costos

El anuncio del Ministerio de Economía de la Nación sobre la aplicación del impuesto PAIS a las importaciones de bienes y servicios ha generado preocupación en el sector de la construcción de San Juan.

Los dirigentes empresariales temen que esta medida agudice el faltante de materiales y encarezca los costos de la construcción, ya que muchos de los insumos utilizados en el rubro provienen del exterior.

Enrique Velasco, presidente de la Cámara Empresarial de la Construcción de San Juan (Caemco), expresó su preocupación sobre los impuestos a las importaciones, afirmando que esto podría agravar la escasez de materiales en la construcción. «Ya hemos tenido problemas para conseguir algunos materiales y esto se incrementará si se aplican más tributos», señaló.

Además, desde el sector se hizo hincapié en la necesidad de una unificación del dólar, para evitar tipos de cambio diferenciales que afecten la economía. Aunque reconocieron la importancia de llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), consideran que aún no es un convenio definitivo y que las metas y requisitos establecidos por el FMI podrían ser difíciles de cumplir en el contexto actual.

Por su parte, Julián Rins, presidente de la Cámara de la Construcción Argentina delegación San Juan, coincidió en que la aplicación del impuesto PAIS afectará los costos y se trasladará a los precios de los productos. «La construcción tiene muchos insumos que están directamente dolarizados, como son los equipos, y muchos de los productos fabricados en el país dependen de insumos importados», explicó.

Rins también advirtió que la situación es delicada, especialmente en un contexto de elecciones, y que estas medidas no solucionan el problema macroeconómico de fondo, sino que son consideradas como temporarias.

En cuanto al principio de acuerdo con el FMI, Rins considera que no llegar a un acuerdo sería muy grave y generaría inestabilidad económica. Aunque calificó la medida como provisoria para salir de la situación complicada actual, destacó la importancia de lograr un acuerdo definitivo con el FMI para encaminar la economía nacional hacia un desarrollo sostenible.

En resumen, los dirigentes empresariales de la construcción en San Juan ven con preocupación las medidas anunciadas por el Gobierno, temiendo el impacto negativo en el sector debido a la falta de insumos y al aumento de los costos. Aunque reconocen la importancia del acuerdo con el FMI, solicitan medidas más efectivas y soluciones definitivas para enfrentar la actual crisis económica.

 

 

Op: Juan Llarena

Comentarios