Escuela de Enología busca recuperar parrales con rifa para generar ingresos y prácticas para alumnos
La Escuela de Enología, ubicada en calle Paula Albarracín de Sarmiento casi Circunvalación, ha iniciado una campaña para recaudar fondos con el objetivo de recuperar al menos 3 hectáreas de parrales que se encuentran sin producir desde hace al menos 3 años.
La directora de la escuela, Rosana Zucotti, expresó que esta iniciativa busca permitir a los alumnos realizar prácticas y generar suficiente producción de vino para la venta, lo que contribuirá a mejorar los ingresos de la institución.
El campo de la Escuela de Enología abarca unas 16 hectáreas productivas donde se cultivan distintos tipos de frutales, forestales y viñedos. Sin embargo, aproximadamente 5 hectáreas de parrales se encuentran completamente secas desde el año 2017. El objetivo de la campaña es recuperar el 60% de estas plantaciones, lo que significaría un gran paso para la institución, ya que históricamente el vino producido en la escuela era uno de los puntos fuertes de los alumnos.
El vino escuela, como es conocido, ha sido una parte esencial de la formación de los estudiantes, pero debido a la sequía de los parrales, los alumnos deben recurrir a uvas donadas por otras escuelas o productores vinculados al establecimiento para realizar sus prácticas. La recuperación de los parrales permitirá a la escuela contar nuevamente con producción propia y aumentar los ingresos mediante la venta de vino.
Rosana Zucotti indicó que aún no se tiene un costo definido para la reactivación de al menos 3 hectáreas de parrales, ya que se debe presupuestar el trabajo una vez que se cuente con fondos recaudados. Explicó que se necesita contratar a un parralero que realice el trabajo y enseñe a los alumnos, lo que implicará la compra de insumos y los gastos asociados a la tarea.
La campaña de recaudación de fondos se ha iniciado con la venta de números para una rifa, en la cual se busca la participación activa de la comunidad educativa, vecinos y entusiastas del vino para contribuir al sueño de la Escuela de Enología. La directora Zucotti expresó su esperanza de poder comenzar la reactivación de los parrales antes de que finalice el ciclo lectivo, lo que significará un importante paso hacia la recuperación de esta tradicional producción en la escuela.
Para ayudar
Las personas interesadas en colaborar pueden comprar números en la cooperadora. Los mismos tienen un costo de $1.000 y los premios son una bicicleta, electrodomésticos y otros más. Para mayor información, llamar al 4307817.
Op: Juan Llarena
Comentarios