Los pronósticos del FMI para América Latina y el Caribe
La economía de América Latina y el Caribe crecerá 1,9% este año, 0,3 puntos porcentuales más que lo previsto en abril, pronosticó el FMI, que advierte de la importancia de seguir bajando la inflación a nivel global.
En México ha influido la consolidación de la recuperación en el sector de los servicios y «los efectos derivados de la resiliente demanda en Estados Unidos», su principal socio comercial.
El crecimiento previsto en la región en 2023 es bastante inferior al 3,9% de 2022 a causa «de la reciente moderación» de la expansión pospandemia y «al descenso de los precios de las materias primas».
En 2024, la economía de la región crecerá 2,2%, sin cambios respecto a los pronósticos anteriores.
A nivel global, la institución financiera insiste en que el panorama, aunque mejor de lo anticipado, «sigue siendo débil desde una perspectiva histórica».
La subida de las tasas de interés para combatir la inflación «sigue lastrando la actividad económica», asegura.
El FMI prevé que la inflación mundial baje de 8,7% en 2022 a 6,8% en 2023 y 5,2% en 2024, pero la subyacente (que excluye los precios de los alimentos y la energía) disminuirá «de forma más gradual».
FUENTE: AMBITO
OPERADOR: ANA PAULA CARRASCO
Comentarios