López, sorprendida tras el rechazo docente: «La intención era ponernos de acuerdo sobre el salario mínimo y no cambiar los porcentajes»
Tras el desencuentro en la reunión paritaria entre el Gobierno y los gremios docentes, la ministra de Hacienda, Marisa López, descartó que se realicen modificaciones a las dos propuestas presentadas ayer y defendió el acuerdo previamente alcanzado a principio de año.
La funcionaria expresó su sorpresa ante la postura de los gremialistas y aseguró que la intención era acordar respecto al salario mínimo garantizado, sin alterar los porcentajes establecidos.
En una entrevista con Radio Sarmiento, López afirmó: «Lo que definimos en la reunión anterior era que solo establecíamos y nos poníamos de acuerdo de interpretación respecto al salario mínimo garantizado. Frente a dos propuestas y el rechazo, lo que haremos será solamente una transcripción por escrito de lo presentado ayer.»
La ministra dejó claro que no habrá cambios en los porcentajes del acuerdo salarial y defendió la postura del Gobierno en ese sentido, ya que cualquier modificación tendría un impacto considerable en el presupuesto. Cada punto de aumento representa un desembolso de 120 millones de pesos.
En la reunión paritaria de ayer, el Gobierno presentó dos propuestas: «Establecer un sueldo mínimo de 214.500 pesos a partir de agosto o, alternativamente, establecer un salario neto (de bolsillo) escalonado por antigüedad». Sin embargo, ambas propuestas fueron rechazadas de plano por los gremios docentes.
López expresó su sorpresa por la insistencia de los gremialistas en buscar cambios en los porcentajes acordados y reiteró que la intención de la reunión era debatir sobre el salario mínimo garantizado. La ministra confirmó que es una posibilidad adelantar la suba del 10 por ciento prevista para septiembre a agosto.
Ante el rechazo a las propuestas presentadas, los gremios docentes convocaron a un plenario que se llevará a cabo el día jueves, un día antes del próximo encuentro con el Gobierno. El escenario se mantiene en tensión mientras ambas partes intentan buscar una solución en el marco de las negociaciones salariales.
Op: Juan Llarena
Comentarios