Máximo Kirchner apoyó la negociación con el FMI que lleva adelante Massa

El candidato a diputado nacional  de Unión por la Patria dijo que las negociaciones que lleva adelante el ministro de Economía buscan «administrar las consecuencias del endeudamiento» del macrismo.

El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, Máximo Kirchner, aseguró que en estas elecciones “peleamos por cómo queremos vivir y por qué comunidad queremos para desarrollarnos”. Además, aseguró que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que lleva adelante el candidato a presidente Sergio Massa buscan “administrar las consecuencias del endeudamiento” del macrismo.

“El FMI no quería la moratoria previsional, sin embargo, logramos sancionarla con apoyo de Sergio, y hoy un millón de argentinos y argentinas pueden acceder a jubilarse. Entonces, cancelar la deuda con el FMI como hizo Néstor, es honrar el esfuerzo de los argentinos y argentinas y lograr independencia para diseñar e implementar las políticas públicas que necesitamos”.

El presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se dirigió así a las y los referentes peronistas reunidos en el marco de la Peña Bonaerense, organizada por el diputado mandato cumplido Carlos Kunkel. La misma se realizó en la seccional Avellaneda de la UOM, y contó con la presencia de la senadora nacional y candidata de Unión por la Patria, Juliana di Tullio, y el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Abel Furlán.

Máximo Kirchner felicitó a Furlán por el acuerdo paritario alcanzado: “La competitividad de la economía argentina no puede salir de la tristeza de los y las trabajadoras. Tiene que surgir de la buena administración de nuestro país y de la defensa de los salarios, que permiten que las trabajadoras y los trabajadores consuman, viajen por el país y hagan crecer nuestra economía”.

En relación a la campaña electoral, Kirchner aseguró que la oposición “busca dividir al pueblo, la base del peronismo, para que las argentinas y los argentinos crean que los derechos conquistados son privilegios” y por ello “necesitamos de todos y todas para construir el triunfo” que permita “no solo que no gane la derecha, sino ofrecer a nuestros pibes y pibas propuestas que los inviten a soñar”. “No peleamos porque hay buenos o malos, peleamos para defender cómo queremos vivir y en qué comunidad queremos desarrollarnos”, concluyó.

FMI proyecta que la inflación en Argentina en 2023 será de 120% y la recesión de 2,5%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer dos pronósticos clave para la Argentina: la proyección de inflación y una recesión para este año. Según el organismo, la suba de precios será del 120% y el PBI decrecerá 2,5%.

Así lo informó Petya Koeva Brooks, subdirectora del Departamento de Investigación del FMI, en la conferencia de prensa desde Washington a la que tuvo acceso Ámbito.

El FMI empeoró sus pronósticos con respecto a abril, cuando había estimado que la inflación de este año sería de 88% y el PBI subiría un ligero 0,2%.

El FMI avaló las medidas económicas anunciadas por Sergio Massa

“Consideramos que las medidas anunciadas por las autoridades argentinas son positivas para fortalecer reservas y consolidar el camino de orden fiscal, variables fundamentales para fortalecer la estabilidad económica”, señaló a Ámbito un portavoz del Fondo Monetario Internacional.

Se trata de la primera referencia del organismo multilateral al paquete de medidas anunciadas por el Gobierno.

A esta comunicación se suma la que se conoció, vía redes, sociales el domingo pasado cuando el Fondo indicó que: “Los equipos del Ministerio de Economía y Banco Central de Argentina y el Staff del FMI han finalizado lo aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión”.

Fuente: ÁMBITO

Por: Graciela Herrera

Comentarios