Gobierno Provincial destina $300 millones a municipios para afrontar incrementos salariales

El gobierno de la provincia de San Juan ha tomado la iniciativa de proporcionar un apoyo económico a los municipios para hacer frente a los aumentos salariales de sus empleados. La ministra de Hacienda, Marisa López, confirmó que el gobernador Sergio Uñac ha aprobado una asignación de 300 millones de pesos en total, divididos en tres cuotas iguales a entregarse desde este mes hasta noviembre. Esta medida tiene como objetivo ayudar a los municipios a lidiar con el aumento de costos debido a la escalada inflacionaria.

 

El aumento salarial, impulsado por la inflación, ha llevado a un aumento del 12,4 por ciento en los salarios de los empleados públicos, lo que en términos reales representa un incremento del 21,8 por ciento. Los intendentes de los municipios deberán decidir si otorgan un aumento de sueldos similar o una cifra ajustada, teniendo en cuenta sus propios recursos financieros y las negociaciones con los sindicatos.

 

La ministra López destacó que, según la ley de coparticipación municipal sancionada por la administración uñaquista, cada intendente tiene la autonomía para administrar su presupuesto y no está obligado a seguir las mismas pautas salariales que la provincia. Sin embargo, el gobierno provincial ha decidido brindar apoyo financiero a los municipios debido a la situación económica actual.

 

La ayuda económica se entregará en tres cuotas de 100 millones de pesos cada una, distribuyendo el 50 por ciento en función del número de empleados permanentes y el 50 por ciento restante según los índices de coparticipación municipal. La primera cuota se acreditará esta semana y se financiará a través del Fondo de Emergencia Municipal (FEM), destinado a cubrir desafíos financieros y situaciones de emergencia.

 

La inflación en la provincia ha superado el aumento salarial de enero a agosto, lo que ha activado la cláusula de actualización automática. Esta cláusula resultará en un aumento del 12,4 por ciento en línea con la inflación de agosto, lo que equivale a un impacto real del 21,8 por ciento en los salarios.

 

Los intendentes municipales, basándose en su autonomía, pueden decidir si otorgan un aumento de sueldo idéntico, menor o mayor, teniendo en cuenta sus recursos disponibles. Esta decisión afectará los gastos a largo plazo, ya que las cuotas se extienden hasta noviembre y un nuevo gobierno asumirá en diciembre.

 

Este esfuerzo del gobierno provincial tiene como objetivo aliviar la presión financiera de los municipios y garantizar que los empleados públicos reciban aumentos salariales acordes a la inflación, manteniendo así el equilibrio en el sector público.

Comentarios