Inflación de septiembre: la reacción del arco político a la cifra más baja de la gestión
Dentro de los diputados, José Luis Espert redactó una breve celebración: «La inflación más baja de los últimos tres años. Vamos». El presidente del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, analizó que
Desde el PRO, Patricia Vázquez manifestó: «BUENAS NOTICIAS! INFLACIÓN 3,5%; Insaurralde a indagatoria y evaluación para empleados públicos. CAMINO CORRECTO!». «Mantener firme el timón es lo que hace posible que valga la pena el esfuerzo que cada argentino está haciendo para salir adelante. No retrocedamos ante el populismo nunca más», planteó Silvana Giudici. «La inflación sigue a la baja, pero además la tiran para arriba los regulados, es decir, todo aquello que el kirchnerismo tenía pisado y había que sincerar», añadió Damián Arabia.
En el Senado, una de las expresiones que se leyeron fueron las del libertario Bartolomé Abdala: «Sabemos que falta mucho por hacer en materia de economía, pero los números avalan que vamos por el camino correcto». En contrapartida, fue crítica la legisladora de la Coalición Cívica Graciela Ocaña: «Ellos se palmean las espaldas viendo cómo baja un número, pero ¿de qué sirve ese número en la vida de las personas si no les alcanza para comprar nada y ven cómo, día a día, su poder de compra disminuye?».
Inflación de septiembre: el mensaje de Javier Milei
A través de su cuenta de la red social X, Javier Milei replicó las reacciones positivas al índice de inflación y consideró que «luce tremendo y es tremendo».
«Inflación bajando sin pasar antes por una hiper; sin expropiación de activos; sin fijar el tipo de cambio; sin controlar precios; recomponiendo precios relativos. Nunca antes has visto luchar contra la inflación así. Tarda un poco más pero es genuino«, opinó.
Una familia tipo necesitó $964.620 para no ser pobre en septiembre
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, aumentó 2,6% en septiembre. De este modo, una familia «tipo» necesitó $964.620 para no ser considerada pobre.
Según datos publicados este jueves por el INDEC, tanto la CBT como la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se utiliza como umbral para evaluar la indigencia, subieron por debajo de la inflación general, que en el noveno mes del año fue del 3,5%. Para no caer en la indigencia, la misma familia mencionada anteriormente, compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, requirió un ingreso mínimo de $428.720.
Fuente: ÁMBITO
Por: Graciela Herrera
Los comentarios están cerrados.