Inician las Paritarias Docentes en San Juan: Gremios Exigen Recuperar el Poder Adquisitivo
Este lunes 10 de febrero, comenzarán las esperadas negociaciones salariales entre los sindicatos docentes de San Juan y el Gobierno provincial. Los gremios UDAP, UDA y AMET se reunirán con los ministros de Educación y Economía en un contexto de creciente preocupación por el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación. Las negociaciones buscan llegar a un acuerdo que permita mejorar los salarios, además de abordar otros temas clave relacionados con el estado de las escuelas y los pagos pendientes.
Recuperación Salarial y Estado de las Escuelas: Las Principales Demandas
Los principales puntos que los gremios pondrán sobre la mesa durante las paritarias son el ajuste salarial y el estado de las infraestructuras educativas. En declaraciones , los secretarios generales de los sindicatos expresaron su preocupación por el atraso salarial, especialmente con respecto a la inflación.
Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP (Unión Docentes Agremiados Provinciales), explicó que los salarios docentes están lejos de equipararse con la inflación: “No hemos recuperado lo perdido en 2024”, indicó. En ese sentido, la dirigente adelantó que el gremio solicitará un aumento que supere el índice inflacionario, o, en su defecto, un porcentaje que logre compensar la pérdida del poder adquisitivo sufrido el año pasado.
Por su parte, Karina Navarro, delegada de UDA (Unión Docentes Argentinos), coincidió con la solicitud de UDAP y añadió que, además del ajuste salarial, otro de los temas prioritarios será el estado de las escuelas. Según Navarro, hay un “sin fin de reclamos de porteros, directivos y docentes” sobre las condiciones edilicias de los establecimientos educativos, por lo que este tema no quedará fuera de la mesa de negociación. Además, mencionó la necesidad de resolver el problema de los expedientes atrasados, una situación que persiste desde años anteriores y sigue sin solución.
AMET Acompaña el Reclamo por el Salario
Daniel Quiroga, secretario general de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), también expresó su apoyo a los reclamos de UDAP y UDA. “Vamos a pedir que se recomponga el salario a los valores de poder adquisitivo que teníamos antes de diciembre de 2023”, afirmó. Sin embargo, reconoció el esfuerzo realizado por el Gobierno provincial bajo la administración de Sergio Uñac, pero subrayó que los aumentos anteriores siguen siendo insuficientes para cubrir la pérdida de poder adquisitivo que ha sufrido el sector docente.
Urgente Resolución para el Inicio de Clases
Con el inicio de clases previsto para el 24 de febrero, las negociaciones adquieren una gran urgencia. Los gremios desean asegurar que los reclamos salariales y las mejoras en las condiciones de los establecimientos educativos no interfieran con el comienzo del ciclo lectivo. Las partes esperan que se pueda alcanzar un acuerdo a la brevedad para evitar que el inicio de clases se vea afectado por el conflicto.
De esta manera, el inicio de las paritarias promete ser decisivo para los docentes de San Juan, quienes buscan recuperar lo perdido en los últimos años frente a la inflación, mejorar sus condiciones laborales y garantizar un entorno educativo adecuado para todos los estudiantes. Las expectativas están altas, y la resolución de estos temas será clave para el buen funcionamiento del sistema educativo provincial.
Los comentarios están cerrados.