La hazaña de la India: llegó al lado oscuro de la Luna

Se posó en el polo sur del satélite, que se encuentra en el lado oscuro de la Luna.

 

«No es un logro de la India, es un logro de la humanidad», dijo exultante el primer ministro Narendra Modi. Festejó desde la cumbre del BRICS en Sudáfrica el alunizaje del Chandrayaan-3.ÂLa India se convirtió así en el cuarto país que llega a colocar un aparato espacial en el satélite natural de la Tierra.

La nave salió el pasado mes de julio y logró posarse sobre la Luna tal como estaba previsto. Apenas días después de la tragedia de Luna-25, la misión rusa que se estrelló sobre la superfice lunar en lo que significaba el regreso de Rusia a nuestro satélite.

Pero el módulo Chandrayaan-3 ya está sobre su superficie para iniciar una misión clave: hallar y medir los niveles de agua congelada sobre la Luna, fundamentales para una eventual colonización o como base de lanzamiento para misiones a Marte.

El streaming más visto de la historia

La transmisión en vivo tuvo un récord planetario. Fue lo más visto de la historia en el streaming. Claro que ayudó muchísimo que el país que lanzó la misión tiene 1.500 millones de habitantes, el país más poblado de la tierra (18,75% de la población mundial).

Pero la misión tiene un interés superlativo. Primero, se posó en el polo sur del satélite, que se encuentra en el lado oscuro de la Luna.

Es decir, desde la Tierra siempre vemos la misma cara de la Luna. Esto se debe a un movimiento conocido como rotación sincrónica. La luna rota sobre su propio eje al mismo tiempo que la Tierra, por eso siempre nos ofrece una sola cara.

Allí se presume, por investigaciones anteriores, que se encuentran grandes depósitos de agua congelada.

Si esto es así, podría tener grandes consecuencias. La primera, muy costosa, sería verificar si es inocua para los seres humanos y transportarla a nuestro planeta para cubrir el déficit de agua que requiere una población mundial en constante aumento.

Pero más directas serían otras dos aplicaciones: proveer del vital elemento a «futuras colonizaciones» de seres humanos en la Luna. Además, servir de sustento para eventuales «paradas» o puntos de lanzamiento intermedio en misiones a Marte.

Imágenes deslumbrantes e inéditas de la Luna

Las fotografías y grabaciones llegan en directo desde lugares que no podemos ver desde nuestro planeta ni con el mejor telescopio. Por lo que aportan al instante nuevos datos sobre una mitad de la Luna que no hemos frecuentado en los viajes hacia allí.

La misión también tiene otro elemento que enorgullece a los indios. Su predecesora, Chandrayaan-2 en 2019 también se estrelló contra el satélite lunar. Se tomaron 4 años para hacer mejoras, cálculos, pruebas y proyecciones que dieron sus frutos. Esta vez, pudieron alunizar y ya están cumpliendo con su misión de buscar agua.

La nave sorteó con éxito la superficie altamente irregular del polo sur, más que en otras áreas de la luna. Eso se comprueba rápidamente al observar las imágenes que ya han llegado a la Tierra.

La nave tiene unos 3 metros de alto y pesa unos 1.700 kg. Lleva además un pequeño vehículo todo terreno que será el encargado de investigar la superficie lunar y detectar los reservorios de agua.

Las imágenes del alunizaje, como las próximas etapas siguen siendo enviadas por streaming, por lo que incluso en las escuelas de la India se montaron pantallas gigantes para seguir paso a paso este enorme avance de la tecnología de la India.

El vehículo secundario tiene la capacidad de recargar sus baterías solares para trabajar durante mucho tiempo salvo que ocurra un desperfecto inesperado, por lo que podrá enviar una gran cantidad de datos.

¿Un homenaje a Pink Floyd?

Se cumplen 50 años del lanzamiento de un disco de los más importantes de la música. «El lado oscuro de la Luna», de Roger Waters y Pink Floyd. En su canción «Eclipse» una parte de su letra resultó exacta para este momento, medio siglo más tarde.

 

En el final, dice: «No hay lado oscuro de la luna, realmente, de hecho, todo está oscuro».

Los comentarios están cerrados.