La Libertad Avanza negoció cambios al proyecto Ficha Limpia antes de su debate en Diputados

 

El bloque de La Libertad Avanza mantuvo una reunión clave con diputados de sectores dialoguistas para negociar modificaciones en el proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que personas con condenas judiciales puedan postularse en elecciones.

 

El encuentro se llevó a cabo en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con el objetivo de alcanzar un consenso que garantice el quórum y los votos necesarios para su aprobación. En la reunión participaron legisladores del PRO y de partidos provinciales, mientras que el bloque de Unión por la Patria manifestó su rechazo a la iniciativa.

 

Uno de los principales puntos discutidos fue la redacción del artículo que establece el plazo de aplicación de la norma. Según el proyecto original, si una condena es dictada en el mismo año electoral, el candidato podría presentarse en los comicios. Esta disposición fue uno de los aspectos revisados en la negociación.

 

El oficialismo busca que la ley obtenga respaldo suficiente en la Cámara para avanzar en su tratamiento y eventual sanción.

 

Dicho artículo, que disparó disidencias, estaba redactado de la siguiente forma:

 

“El supuesto previsto en el presente inciso se aplicará únicamente en los casos en que la condena impuesta hubiera sido confirmada en segunda instancia, dictada antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral, en la que se hubiera confirmado la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en la sentencia de primera instancia, aunque modifique la pena impuesta”

“En caso de una condena confirmada en segunda instancia dictada con posterioridad al 1º de enero del año en que se llevaren a cabo las elecciones, el supuesto tendrá efecto a partir de la finalización de dicho proceso electoral

“La inelegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia, salvo lo dispuesto en el párrafo anterior, hasta su eventual revocación o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente”

Desde el oficialismo confían en lograr el quórum necesario con la presencia de 135 diputados, cifra que también consideran clave para la aprobación del proyecto en general. Sin embargo, la coexistencia de múltiples propuestas podría dificultar la votación en particular.

 

Uno de los puntos más controvertidos es el impacto que la norma podría tener sobre figuras políticas de alto perfil. En este contexto, algunos sectores advierten que la iniciativa podría inhabilitar a dirigentes con antecedentes judiciales, como la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El debate está marcado por dos posturas principales: La Libertad Avanza, el PRO y otros aliados del oficialismo impulsan una versión que busca impedir la candidatura de personas con sentencias firmes previas al año electoral. Unión por la Patria, en cambio, plantea que ningún postulante puede ser inhabilitado hasta que la Corte Suprema de Justicia emita un fallo definitivo.

 

Además, hay posturas intermedias impulsadas por bloques como la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal, que proponen ampliar la lista de delitos inhabilitantes y eliminar la fecha límite para las condenas. Estas propuestas podrían ser la clave para destrabar un acuerdo.

Los comentarios están cerrados.