LA VENTA DE COMBUSTIBLES CAYÓ A MÍNIMOS DE CASI TRES AÑOS EN ABRIL
En abril se observa una consolidación de la tendencia a la baja en las ventas de combustible al público en todo el país.
Combustibles: volumen por tipo
Analizando las ventas por tipo de combustible, en abril, el mayor volumen de ventas estuvo en las naftas con el 55% del total comercializado contra el 45% del gasoil.
- las ventas de nafta súper caen 6,8% interanual,
- las premium lo hacen en -24,2%,
- respecto al gasoil, la caída fue del 16,5% interanual (el común cayó 19,1% y el premium lo hizo en -10,7%).
Evolución de venta de combustibles por distrito
Abril continúo mostrando desempeños altamente negativos hacia dentro del territorio nacional. En este mes, solamente dos de las veinticuatro jurisdicciones subnacionales exhibieron incrementos en la comparación interanual:
- CABA con +1,9% (apoyado en la nafta que creció 5,2% vs. -7,4% del gasoil) y
- Río Negro con +0,3% (traccionada por el gasoil con +3,7% vs. -2,8% de la nafta).
Por el contrario, en las veintidós jurisdicciones restantes las ventas de combustibles se contrajeron. La caída más leve se observa en Catamarca (-9,5%); pero el resto de los distritos cae en doble dígito con altos desvíos.
Por caso, en dos provincias la baja fue superior al 30% (Misiones con -32,2% y Formosa con -35,1%, los descensos más fuertes del país).
En 21 de las 24 jurisdicciones subnacionales las naftas dominaron las ventas por sobre el gasoil, en términos de volumen, al igual que se observa para el total nacional. Dentro de ellas, se ratifican los extremos:
- en CABA se verifica la mayor concentración de ventas de naftas (agrupada la súper con la premium) con el 76,2% de su total de volumen comercializado;
- Río Negro exhibe la menor participación entre los distritos con naftas como predominantes (50,6%).
A su vez, en solo 3 provincias fue el gasoil (también agrupado en común y premium) el que registró el mayor volumen de venta: Córdoba (52,3%), Mendoza (57,5%) y La Pampa (58,5%).
Participación por empresa
En abril, la empresa YPF concentró el 54,7% del total de las ventas, seguida por Shell, con el 23,1%, y Axión (PAE) con el 12,1%. El resto de las empresas participaron del 10,1% de las ventas del mes.
En términos relativos, el volumen comercializado por YPF exhibió una contracción del 11,0% interanual; en Shell cayó 14,1% y en Axion -19,2%; el resto de las empresas vieron un descenso del 20,0% en sus ventas agrupadas
Fuente: Ámbito
Rivero. C
Los comentarios están cerrados.