Lanzaron un informe sobre prevención de la explotación sexual infantil: ¿cómo quedó ubicada Argentina?

El informe abarca datos sobre 60 países del mundo que buscan prevenir y responder al abuso sexual.

La Fundación Red por la Infancia presentó un informe en la Comisión Bicameral del Defensor del Niño, Niña y Adolescente, la Justicia y autoridades del Poder ejecutivo en donde analizó la situación mundial de la explotación sexual infantil.

Los resultados -publicados en un reporte llamado «Fuera de las Sombras«- abarcan datos sobre cómo 60 países del mundo, que representan un 85% de la población mundialÂde niños, niñas y adolescentes, buscan prevenir y responder al abuso.

En este caso, Argentina quedó en el puesto número 49, lo que representa el último lugar a nivel regional.

«Se necesita construir un sistema de respuesta que aborde todas las dimensiones del problema: buenas leyes que protejan a los niños, políticas públicas que aumenten los factores de protección, compromiso de los gobiernos para elaborar un plan nacional para prevenir y abordar la violencia sexual en la infancia con presupuestos adecuados«, sostuvo Paula Wachter, directora ejecutiva de Red por la Infancia.

«También necesitamos sistemas de apoyo y recuperación a los niños víctimas y un proceso de justicia amigable a los niños que sancione a sus agresores en un tiempo razonable», añadió.

La explotación sexual en América Latina

Según el trabajo presentado, 400 millones de niñas, niños y adolescentesÂson víctimas de explotación y abuso sexual en el mundo.

Si bien la Argentina posee una variedad de leyes de protección a las víctimasÂ-como la no prescripción de los delitos y el acceso a la ILE y a la salud pública-, aún faltan algunas modificaciones que serían necesarias. Una de ellas tiene es tipificar como delito la compra y venta de niños; y la otra es la necesidad de revisar la edad de consentimiento, ya que el Comité de los derechos del niño considera que los 13 es una edad muy baja, sumado a que la media en la región es de 15 años y en Europa de 18.

La trata de personas con fines de explotación laboral o sexual es un delito. Si vos o alguien que conocés se encuentra en esta situación, comunícate con la línea 145.

Fuente: ÀMBITO

Por: Graciela Herrera

Los comentarios están cerrados.