Los bonos en dólares extendieron rebote y ganaron hasta 5% ante la expectativa por el viaje de Luis Caputo a EEUU
Los activos argentinos volvieron a tener una jornada positiva este viernes. El mercado espera que las reuniones en Washington disipen la incertidumbre.
Los bonos en dólares registraron firmes ganancias este viernes ante la expectativa que genera en el mercado el viaje de la comitiva argentina– liderada por el ministro de Economía, Luis Caputo – hacia Washington para intentar acordar el auxilio del Tesoro de EEUU.No sucede en cualquier marco, sino que los funcionarios argentinos encontrarán el gobierno norteamericano cerrado por el shutdown.Pese a que el oficialismo local consiguió cierta tregua en los mercados, todavía prima la incertidumbre y la volatilidad.

Por el viaje de Luis Caputo a Washington, suben los bonos en dólares.
ADRs y S&P Merval
En una sintonía similar, los ADRsde empresas argentinas en Wall Street operaron con mayoría de subas. Los principales fueron para Banco Macro(+2,8%), Grupo Financiero Galicia(+2,7%) y Bioceres(+2,3%).
En tanto, en la plaza local, el índice S&P Mervalde la bolsa porteña cedió 0,2% a 1.805.024,22 puntos básicos. No obstante, medido en dólares ganó un 1,5%, debido al nuevo retroceso del CCL.
En la semana, las acciones que más crecieron fueron las de Ternium (+16%), Aluar (+14,6%) y Cresud (+6,8%). En el otro extremo, las más perjudicadas fueron Grupo Financiero Valores (-4,8%), YPF (-4,1%) y Grupo Supervielle (-3,2%).
Viaja Caputo y su comitiva pero ¿qué se encontrarán en Washington?
Las cosas tampoco están sencillas en el país del norte. El gobierno de Estados Unidos entró en un nuevo cierre administrativo tras vencer el plazo para que el presidente Donald Trump y el Congreso alcanzaran un acuerdo de financiamiento antes de la medianoche del 1° de octubre.
El antecedente inmediato fue el cierre de 35 días entre 2018 y 2019, también bajo la presidencia de Trump, motivado entonces por un desacuerdo sobre inmigración.
Además de cuestiones operativas, el tema del «shutdown» también involucra indirectamente al país: la gestión de Donald Trump quiere sacar del sistema de salud Obamacare, a miles de estadounidenses, algo que resisten los demócratas, quienes también se oponen a ayudar a un país como Argentina en medio de recortes internos de tanta magnitud y simbolismo.
La Oficina de Administración y Presupuesto, dirigida por Russ Vought, ordenó a todas las agencias ejecutar planes para aplicar licencias sin goce de sueldo y eventuales despidos masivos. Según la Casa Blanca, la medida se enmarca en la política de Trump de reducir el tamaño del Estado.
El mandatario ya impulsaba una reforma para expulsar a 300.000 empleados federales antes de diciembre y amenazó con que el cierre sirva como plataforma para avanzar en acciones “irreversibles”.
Fuente: ÁMBITO
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.