Los emprendedores sociales ofrecieron sus productos en una ronda de negocios
Se realizó el 1° encuentro de quienes fueron parte del Programa Ideas Incubadora para el Desarrollo Emprendedor con más de 30 empresarios y representantes de cámaras comerciales.
Luego de haber pasado por más de 20 capacitaciones en diversas temáticas y de tener mentorías según las necesidades particulares como parte del Programa Ideas – Incubadora para el Desarrollo Emprendedor, unos 30 emprendedores sociales tuvieron su primer contacto con posibles compradores: más de 30 empresarios y cámaras sectoriales de San Juan. La iniciativa tuvo lugar en un Networking (ronda de negocios), organizado por la Dirección de Economía Social.
Entre la treintena de emprendedores de todos los rubros, se presentaron quienes trabajan como gastronómicos (tés, pastelería artesanal, comidas saludables), joyería y orfebrería, papelería (agendas personalizadas, cuadernos), juegos didácticos, textiles artesanales, decoración, cestería y artesanías, objetos de cerámica, madera, impresiones en 3 D y reutilización de materias primas, marroquinería, de servicios, de turismo (cabalgatas, paseos en la granja, comidas de campo), entre otros. Al ingreso hubo una muestra de productos y luego tuvieron un tiempo de exposición de sus emprendimientos, contaron su historia, sobre los materiales con los que trabajan y cómo se sustentan o los canales de ventas que tienen. A su vez, respondieron preguntas de los empresarios.
Las empresas que se vieron interesadas en “darle la oportunidad a estos productos y apoyar estas apuestas de la Economía Social” fueron comercios vinculados a servicios de salud, empresas gastronómicas, de cosmética, de tecnología. Además estuvieron presentes cámaras de comercios, empresarios mineros, colegios profesionales, la Bolsa de Comercio, las universidades, por citar algunos.
El programa Ideas – Incubadora para el Desarrollo Emprendedor tuvo una etapa de captación y selección de interesados, para determinar un cupo de 57 participantes para ser parte de este espacio de fortalecimiento y apoyo a emprendimientos de la Economía Social que ya estaban en funcionamiento, con al menos 2 años de actividad y que estaban inscriptos en el registro provincial. En este marco se les brindó asesoría, capacitación (en temas de oratoria, venta, difusión en redes sociales, Inteligencia Artificial, plan de marketing, aspectos tributarios, marca personal, fotografía, entre otros), mentorías, financiamiento, enfoque inclusivo y sostenible además de vinculación con redes comerciales a fin de generar cambios sostenibles para su crecimiento.
Los comentarios están cerrados.