Los motivos por los que la meditación puede ayudar a nuestro cerebro
La meditación puede eliminar el estrés del día y brindar paz interior. Es muy fácil de aprender a practicar y tiene múltiples beneficios para el cerebro.
Cerebro: ¿para qué sirve la meditación?
Meditar se convirtió arte de estar en silencio, algo que para muchos actualmente no es posible.
¿Cuáles son los beneficios de la meditación en la salud?
Es importante tener en cuenta que la salud mental y física están relacionadas con esta actividad de mindfulness. Algunas investigaciones dieron a conocer que la meditación reduce el estrés y la ansiedad.
Por otro lado, mejora la concentración y el enfoque dependiendo del tiempo que se realiza esta actividad. Entre otros beneficios, se encuentra la facilidad de adaptar esta práctica a su vida cotidiana, ya que cualquiera puede realizarla. Lo importante es crear un hábito donde la constancia y la práctica puede generar buenos resultados.
Cerebro: resultados de la meditación en nuestra vida cotidiana
Si se practica de manera habitual, esta puede generar efectos positivos como:
- Estar más presentes.
- Evitar que seamos infelices.
- Aumenta la concentración.
- Potencia la memoria.
- Mejora el sistema inmune.
Meditar mejora la concentración
Se estimula la producción de un neurotransmisores (GABA) que inhiben el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y evitan que la atención se divida. De esta forma, se mejora la focalización en una tarea especifica por un tiempo determinado.
Aumenta la autoestima y la conciencia de uno mismo
La relajación mental abre la posibilidad de llegar a reflexiones más profunda sobre uno mismos dejando a un costado los juicios.En esos pensamientos, se empiezan a encontrar nuevas perspectivas y características positivas que antes no se tenían en cuenta.
Fuente: ÁMBITO
Por: Graciela Herrera
Los comentarios están cerrados.