Más de 250 mil hectáreas quemadas en Corrientes
Hay focos activos en cuatro departamentos de la provincia. Una plantación de pinar duplicó la expansión del desastre en sólo un día.
![Corrientes también sufre los incendios.](https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_3_2_470x313/public/2025-02/912482-17-b.jpg?h=82c6ddbe&itok=E1csrvHS)
El incendio en Corrientes ya se devoró unas 250 mil hectáreas de pastizal y bosque. Ya la semana pasada se había cobrado la vida de Cindia Alejandra Mendoza de 30 años, directora de una escuela rural que quiso detener el avance del fuego. En la provincia están trabajando dos aviones hidrantes, un helicóptero y dos brigadas del noreste del Sistema Nacional del Manejo del Fuego, bomberos, agentes de Defensa Civil y equipos provinciales de brigadistas.
Con el avance del fuego, productores, bomberos y voluntarios se sumaron al combate que está afectando terrenos de pastura y cultivos.
La falta de lluvias, una enorme cantidad de pastura seca — altamente inflamable– y una ola de calor prolongada, dificultan la lucha contra el fuego en la zona. Durante la temporada 2022, Corrientes tuvo condiciones climáticas parecidas y perdió un millón de hectáreas de campos y humedales.
Además, luego del fuego, la calidad del suelo se deteriora y es difícil recuperarla en el corto plazo. A la larga, estos incendios podrían causar crisis económicas provinciales.
Lo que arde
Los focos activos están en Estación Solari –localidad donde sucedió la muerte de la directora– y en el departamento de Mercedes en la ruta 123, camino a Paso de los Libres. En uno de los accesos a este pueblo se cortó la Ruta Nacional 14.
El incendio también avanza en una plantación de pinos en Loma Alta, en el departamento de General San Martín. Por las características de este árbol, el fuego toma velocidad y, en conjunto con un fuerte viento norte, el incendio duplicó su dimensión. Este domingo el fuego había alcanzado 100 mil hectáreas.
En Perugorría, departamento de Curuzú Cuatiá donde hubo evacuados, hubo una rápida respuesta de las autoridades y por eso se los logró controlar, según confirmó el coordinador del Comando Operativo de Emergencias de Corrientes, Bruno Lovinson.
Siembra de sospechas y reclamos
El 95 por ciento de los incendios son por acción humana, ya sea intencional, negligencia o descuido. Si bien es una práctica usual en la quema de pastizales para la actividad ganadera, algunos productores rurales siembran la sospecha de la intencionalidad del fuego. Otros hablan de la necesidad de prevención en una situación generalizada de cambio climático y sequía.
Martín Repetti, coordinador de la Comisión de Carnes de Confederaciones Rurales Argentina, declaró: «El gobierno provincial no ha hecho mucho, ya tenemos antecedentes de 2022. Ni se ocupan del cuidado de las banquinas que tiene un pasto infernal. No sé si tienen medios necesarios, pero por lo menos tiene que poner la policía a patrullar en los diferentes caminos vecinales y rutas y hacer inteligencia para dar con los responsables«.
Los comentarios están cerrados.