En la misma línea, afirmó que “integrar a Argentina es más amplio que potenciar un solo sector” de la economía, y sostuvo que el país “debe desarrollar la ciencia en todas sus potencialidades para producir más y mejor”.
En qué consiste el Programa de Formación de Jóvenes Argentinos para el Trabajo (FORJAR)
El presidente Alberto Fernández junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk, encabezó el lanzamiento del Programa de Formación de Jóvenes Argentinos para el Trabajo (FORJAR), que brindará un aporte económico extraordinario para equipamiento de talleres, laboratorios y espacios productivos de las instituciones de la Educación Técnico-Profesional (ETP).
Programa de Formación de Jóvenes Argentinos para el Trabajo (FORJAR):
- Requerirá una inversión del Gobierno nacional de 6.844.500.000 pesos.
- El total asignado para cada establecimiento educativo se transferirá en una cuota durante el ciclo lectivo 2022; y es destinado a las orientaciones de las especialidades: Industrial, Agropecuaria, Servicios y Servicios de Alta Complejidad, para Secundario técnico primer ciclo, Secundario técnico segundo ciclo, Superior técnico y Formación profesional.
- Tiene como fin que las y los estudiantes dispongan de elementos para la realización de sus prácticas formativas de forma equitativa entre todas las ofertas y orientaciones de una institución. Está destinado a instituciones de gestión estatal y privada de las 23 jurisdicciones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires incorporadas al Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional (RFIETP).
- • Los equipamientos que se adquirirán serán aquellos elementos, artefactos, máquinas y/o instrumentos propios de una especialidad técnica para la realización de prácticas formativas. Además, se incluyen elementos “intangibles” como programas informáticos y se contempla la adquisición de bibliotecas en formato papel y digital.
- También, el aporte se destina a equipamiento para garantizar la seguridad personal, bioseguridad, bromatología y funcionamiento de los talleres y laboratorios. (sensores de CO2, termómetros, esterilizadores, etc); y equipamiento TIC (TV, proyector, pantallas); computadoras, impresoras, mobiliario.
- A través de esta inversión se recupera el cumplimiento de la Ley Nacional de Educación Técnica Profesional, sancionada por Néstor Kirchner en septiembre de 2005.
FUENTE: ÁMBITO
OPERADOR: ANA PAULA CARRASCO
Los comentarios están cerrados.