A raíz de un reclamo del empresario Loson, Bruglia decidió anular un fallo de Ercolini que había rechazado remitir a ese fuero lo que se consideraba “aportes de campaña”. Se enmarca en el pedido del dueño de Albanesi para que se periten los escritos de Centeno por haber sido gravemente adulterados.
Loson era uno de los empresarios que se encaminaba al juicio oral y público por la Causa Cuadernos, pero el 27 de julio de 2020 la misma sala de la Cámara Federal declaró “la nulidad parcial del auto de elevación a juicio a su respecto y encomendó que se profundizara la pesquisa en relación a posibles aportes a campañas electorales”.
A través de su abogado, Carlos Indalecio Vela, Loson admitió aportes para las campañas proselitistas pero se despegó de los pagos ilegales en el expediente, argumentando que el Grupo Albanesi -que encabezaba- “sólo había efectuado contratos privados sin desembolso de dinero por parte del Estado”. Dentro de las tantas irregularidades que contiene el expediente, a esa empresa se la había sindicado como contratista de obra pública aunque nunca había realizado ese tipo de construcciones.
Deficiencias
La Cámara consideró que el rechazo del planteo de incompetencia muestra “deficiencias de fundamentación que revisten un alcance trascendental en cuanto la valoración que de las pruebas allí se ha efectuado”. Así, el fallo ordenó “corroborar, analizar y en su caso enmendar, las valoraciones omitidas en el decisorio”.
De esa manera, la Cámara reabrió la posibilidad de que el expediente pase, parcial o totalmente, al fuero electoral. Esto tiene una doble lectura: intentar encapsular el escándalo desatado por el peritaje privado que descubrió concretamente cuestiones inexplicables de los escritos que se vuelven cada vez más sospechosos; y eventualmente, tratar de salvar otra porción del expediente para alejarlo de la onda expansiva que pueda tener si se corrobora que se suman trazos a los atribuidos a Centeno y que se consignaron otros nombres a los que realmente aparecían en las secuencias tomadas como prueba indicial para comenzar la investigación.
No es la primera vez que la justicia electoral interviene en el caso. Ya había habido un pronunciamiento respecto a un tramo de la investigación de la que el fallecido juez Claudio Bonadio se había desprendido rápidamente cuando fue objetado por el exsecretario de Justicia Julián Álvarez que aparecía en un supuesto listado de jefatura de Gabinete como quienes recibían aportes con fines de volcarlos políticamente dentro del Frente para la Victoria. En esa misma porción de la causa el entonces fiscal Jorge Di Lello se había pronunciado por invalidar a los imputados colaboradores que fueron recibidos por el fiscal Carlos Stornelli y avalados por Bonadio ya que sus dichos no habían quedado registrados en ningún soporte audiovisual que permitiera su posterior reproducción.
La denuncia
En una denuncia, Loson no cuestiona el contenido de la totalidad de los cuadernos, sino únicamente lo que lo involucra y respecto de los cuales los peritos han verificado graves irregularidades en su perjuicio.
Cuenta Loson que advirtió que “en las mal llamadas fotocopias de los cuadernos (en realidad son copias digitalizadas ), se habían utilizado como base “hechos verdaderos” , pero luego se tergiversaron e inventaron, otros”.
“Se inventaron sucesos, fechas, cifras en moneda extranjera absolutamente falsas, se modificaron circunstancias de hecho, nombres, etc.; y entiendo, humildemente, que todo ello excede claramente la actuación unipersonal de una persona de las cualidades y calidades personales e intelectuales como CENTENO”, resaltó Loson en la denuncia.
Loson encargó un minucioso estudio sobre los textos al prestigioso estudio de peritos calígrafos Latour, para sostener su inocencia y remarcar que fue implicado arbitrariamente en hechos que no fueron cometidos por él. Como imputado colaborador, explicó los pagos que personalmente realizó desde sus cuentas particulares como aportes de campaña mostrando la documentación y los comprobantes que así lo acreditan.
Con la prueba pericial, Loson presentó hoy en Comodoro Py una denuncia por falso testimonio, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
“Las gravísimas adulteraciones de nombres, lugares y fechas sólo tuvieron el propósito de involucrarme y armar distintas causas en mi contra con el sólo intento de quedarse con esta empresa centenaria”, remarcó.
Losón sostuvo que “Albanesi nunca fue una empresa constructora” como quisieron hacer creer con malicia, y que jamás participó de la obra pública, como se le imputó en la investigación. Por eso insistió en que su causa sea remitida al fuero electoral.
En la causa “Cuadernos” están involucraron más de 170 imputados, muchos de ellos los empresarios más importantes del país, como Angelo Calcaterra, primo del ex presidentes Mauricio Macri, Enrique Menotti Pescarmona, Aldo Roggio, entre otros.
Los comentarios están cerrados.