Analistas consideran que debería dar algunas señales para encauzar el acuerdo con el FMI. Descartan ajustes fuertes, pero que tendría que avanzar en la eliminación de los subsidios a las tarifas.
Javier Marcus, gerente de Negocios de la administradora de fondos Southern Trust, estimó en diálogo con Ámbito que el nuevo ministro “va a tratar de congelar el gasto” pero advirtió que «lo más urgente para el nuevo equipo económico es evitar una corrida cambiaria”.
“Anunciar que va a hacer grandes recortes no creo que le sirva para estabilizar. No sería creíble”, opinó Marcus, quien sostiene que lo más probable que Massa se enfoque a “no agrandar el gasto y mejorar las posibilidades de financiamiento”. Para el analista de Southern Trust, “nadie supone que se vayan a cortar los planes sociales” pero que se avance en el saneamiento del sector energético.
Alfredo Schclarek Curuchet, profesor asociado de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del CONICET, consideró que desde el punto de vista de los mercados se va a estar mirando si se cumple con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que tiene la exigencia de llegar a un déficit del 2,5% del PBI a fin de año. “Me da la impresión de que los desafíos son los mismos que antes de que renunciara Martín Guzmán y Matías Kulfas”, indicó a Ámbito.
En tanto, en su último informe, el grupo financiero Adcap, cuyo socio fundador es Javier Timerman, planteó que “Massa genera expectativas, pero no hay cambios en materia energética ni a nivel déficit fiscal, al menos de momento”.
Por esa razón, sostiene el reporte que “el cambio mayor será en lo relativo a las reservas del Banco Central”. Adcap cree que “Massa será audaz y agresivo en cuanto a su ofrecimiento al campo”. Considera que, en un acercamiento con los dirigentes de la Mesa de Enlace, “podría ofrecer un dólar especial para fomentar la liquidación y fortalecer de esta manera las reservas del BCRA”.
Por Carlos Lamiral
Op: Rosales Zamira
Los comentarios están cerrados.