Tensión cambiaria: pese a otra intervención de EEUU, el dólar subió y llegó a $1.440 en bancos pero en San Juan no tuvo cambios
El tipo de cambio volvió a subir con fuerza en la recta final hacia las elecciones, a pesar de una nueva compra de pesos por parte del Tesoro de EEUU.
En un mercado dominado por la firme demanda por cobertura, a poco más de una semana de las elecciones legislativas, el dólar oficial subió este jueves por tercer día consecutivo y superó la cota de los $1.400 en el segmento mayorista, pese a una nueva intervención del Tesoro de EEUU a través de un banco privado, confirmaron fuentes de la city a Ámbito. Los inversores, que esperan definiciones clave vinculadas al salvataje financiero de EEUU -podría alcanzar los u$s40.000 millones-, no detienen el apetito por la divisa, ante la expectativa de un cambio de régimen cambiario poselecciones.
Bajo este panorama, el dólar mayorista aumentó $22 a $1.407, con un máximo intradiario de $1.420, y con un volumen operado en torno a u$s676 millones, menor al de la rueda previa, que se ubicó cerca de los u$s750 millones, según las fuentes del mercado.
El economista Gustavo Ber comentó que “existe expectativa por conocer la estrategia de las intervenciones en el mercado cambiario, tanto antes como después de las elecciones, y cómo encuadraría con una postura oficial de compra de reservas”.
Mientras, el dólar en el Banco Nación subió $20 a $1.425 para la venta. En el promedio general que realiza el Banco Central dentro del segmento minorista, la cotización dio $1.441,97.
Por su parte, los dólares financieros también subieron con fuerza. El dólar MEP asciende 2,1% hasta $1.472, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) trepa 2,1%, hasta $1.492. Y el dólar blue subió $20 hasta los $1.460 para la venta. En San Juan en tanto cerró el jueves sin cambios, en $1.400 para la compra y $1.500 para la venta.
Los contratos de dólar futuro, que arrancaron la rueda con operaciones a la baja de manera generalizada, con el correr de la jornada se dieron vuelta y cerraron con incrementos en todos los plazos. Los principales avances se registraron en los tramos más largos, como fue el caso de los contratos de abril del próximo año, que subieron 1,3%, hasta $1.700.
Por: G. Herrera
Los comentarios están cerrados.