UTE: Se denuncia que estudiantes no podrán cursar profesorados en colegios porteños
La UTE apuntó contra la decisión del Gobierno de la Ciudad de no abrir la cohorte 2023 en ciertos colegios. Por este motivo, más de 500 jóvenes no podrán continuar su educación.
UTE contra medida porteña
El gremio precisó que con esta medida “además de vulnerarse el derecho de los aspirantes se ponen en riesgo, progresivamente, los puestos de trabajo de más de 130 docentes de esas carreras”
A estos docentes “el Gobierno de la Ciudad le negó su derecho a la estabilidad laboral a través de la titularización”.
El gremio se declaró en estado de alerta y movilización para que los 29 profesorados de la Ciudad “sigan de pie”
Gobierno acordó nueva actualización salarial
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, acordaron esta semana una nueva actualización salarial para los docentes y el personal no docente de las universidades nacionales.
El acuerdo firmado en el Palacio Sarmiento en el marco de la paritaria 2022, contempla un aumento total acumulado del 94 por ciento.
En el caso de los docentes, percibirán: 4% en diciembre, 2% en enero, 4% en febrero y 2 % en marzo, mientras que para los no docentes se acordó el 4% en diciembre y 8% en febrero.
Fuente: Ámbito
OP: Rosales Zamira
Los comentarios están cerrados.