Avanza la obra solar en Circunvalación: ya construyen los mega postes de energía

Se trata de 36 estructuras metálicas de más de 6 metros que sostendrán paneles solares para abastecer de energía fotovoltaica a toda la Avenida de Circunvalación. La obra es 100% sanjuanina y podría estar lista antes de fin de año.

En un taller de San Juan comenzó la construcción de los 36 monopostes que abastecerán de energía solar a la Avenida de Circunvalación. Se trata de una estructura clave en el proyecto de electrificación fotovoltaica que impulsa el Gobierno provincial, y que busca convertir a esta arteria en un corredor energéticamente autosustentable.

Los postes metálicos, de más de 6 metros de alto y 1.381 kg de peso total, deben soportar no solo el peso de los paneles solares, sino también las condiciones climáticas extremas y la actividad sísmica de la región. La fabricación se realiza íntegramente en la fábrica sanjuanina Indelar, con mano de obra y tecnología local.

Cada poste requiere el trabajo coordinado de 12 operarios, responsables de las tareas metalúrgicas, de pintura y control de calidad. Uno de los puntos críticos del proceso es la soldadura de precisión, realizada con tecnología de última generación. Para garantizar la resistencia de las uniones, se realizan ensayos con tinta penetrante que permiten detectar cualquier falla antes de que la pieza salga del taller.

Una vez finalizado el ensamblaje, los monopostes son recubiertos con dos manos de pintura antióxido y una capa de acabado de secado rápido. Todo el espesor de pintura es verificado electrónicamente.

Estructuras robustas y adaptadas al clima sanjuanino

La estructura principal es un tubo de acero de 6,20 metros de largo y 40 cm de diámetro, con un espesor de 9,6 mm, lo que le da estabilidad ante vientos fuertes y movimientos sísmicos. Este tubo se completa con bridas y cartelas que elevan su peso a 638 kg, y es el sostén de las parrillas donde se montarán los paneles solares, con un peso adicional de 743 kg.

La instalación se hará en cuatro etapas. Cada poste se fijará a una base de hormigón enterrada de 2×2 metros, que garantiza la estabilidad estructural. Lo visible de la obra tendrá entre 5,5 y 7,5 metros de altura, dependiendo del punto del anillo donde se instalen.

Las parrillas solares, con una inclinación de 30° hacia el norte, permitirán captar la máxima radiación solar y alimentar el sistema de iluminación de la avenida durante el día. Este proyecto no solo busca reducir los costos energéticos, sino también servir como modelo replicable en otras rutas provinciales como la Ruta 40 y la Ruta 20.

Plazos y monitoreo

Desde el Ministerio de Obras e Infraestructura detallaron que el plazo total de obra es de 120 días. Si se cumple el cronograma, la instalación podría estar operativa a fin de año. Una vez en funcionamiento, se monitoreará durante un año su rendimiento como prueba piloto para futuras expansiones del sistema.

Los comentarios están cerrados.